Uno de los usos más extendidos a la hora de realizar reformas es la colocación del poliuretano inyectado en viviendas. Muchas personas aún se confunden acerca de la diferencia entre el uso del poliuretano inyectado en vez del poliuretano proyectado. Saber elegir el adecuado es lo que hace diferente a un profesional de otro y es lo que permitirá que perdure más en el tiempo.
¿Qué diferencia hay entre el poliuretano inyectado y el poliuretano proyectado?
Lo primero que tienes que saber es que el poliuretano está formado por dos componentes como lo son el isocianato y el poliol. Cuando se juntan se produce una reacción llamada exotérmica que es la que hace que el material esté más sólido, fuerte y resistente.
El poliuretano proyectado se consigue gracias a la pulverización de los dos elementos. Se utiliza una herramienta que lo que hace es comprimir ambos elementos.
Sin embargo en el poliuretano inyectado la cosa es diferente. Se obtiene de la mezcla de esos dos ingredientes pero cuando se colocan en un depósito y se obtiene así una buena consistencia del material en general y poder inyectarlo posteriormente en donde se desee.
¿En qué momento utilizar el poliuretano inyectado?
Se recomienda el uso del poliuretano inyectado para las viviendas en donde hay grietas, problemas en las paredes o humedad.
Para que el material tome efecto, tiene que haber un mínimo de 3 centímetros de espesor donde se vaya a aplicar, de lo contrario no se podrá. Es recomendable comprobar en todos los casos que no haya ningún tipo de red eléctrica o hidráulica de lo contrario, al sellar esos huecos se van a sellar los enchufes.
El poliuretano inyectado es muy bueno para la rehabilitación de fachadas.
Pero por si fuera poco, es un material que permite ser aislante en viviendas haciendo que haya una reducción considerable del uso de aparatos eléctricos para la calefacción o viceversa.
La forma que tiene el poliuretano inyectable de trabajar es porque entre la pared que va al exterior y la pared del interior hay una cámara de aire que es la que se rellena con el poliuretano. Ahí es donde aparece entonces el aislamiento de la vivienda porque se evita el frío, calor, la humedad, entre otros.
También es excelente para que no se escuchen los ruidos de fuera o que los vecinos nos escuchen a nosotros.
En AG Aislamientos somos expertos y podemos ayudarte con la aplicación del poliuretano inyectado en tu vivienda.