Uno de los motivos por los cuales las personas deciden aplicar la impermeabilización en su hogar en sitios específicos es por el ahorro de energía. Quizás no eres consciente de ello, pero el ahorro que se puede tener con ello es bastante grande si se decide impermeabilizar techos y paredes.
Cuál es el tipo de ahorro de energía con la impermeabilización
Hay zonas que pueden llegar a tener un clima bastante complejo y para la cual hace falta aplicar algún tipo de producto que evite que llegue tanto frío al interior. O en su defecto, que el verano se haga muy presente el calor.
Una buena forma para todo ello es empezar con el aislamiento de techos y paredes. La elección del material a utilizar para la impermeabilización dependerá de cada espacio y de los consejos que recibas de parte de un profesional.
Con la aplicación de esta técnica, se consigue que las paredes de los edificios acumulen calor. Por lo tanto, esto tiene consecuencia directa en lo que es el gasto de energía tanto en calefacción como en aire acondicionado. Ello se verá reflejado finalmente en la factura de la luz.
Muchos edificios que apuestan por las energías renovables y el hecho de aprovechar estos nuevos sistemas, deciden aplicar la impermeabilización en las fachadas exteriores. Así, además de lo que decida individualmente cada casa, se tiene aplicado este ahorro a las zonas comunes.
Cuánto supone de ahorro el uso de impermeabilización
La impermeabilización puede llegar a permitir un ahorro de un 40% en la factura de la electricidad. Eso hará entonces que exista un gasto mucho menor en todos los aspectos y que por lo tanto el sistema de impermeabilización funcione a largo plazo.
La inversión realizada se verá en muy poco tiempo amortizada y eso permitirá también revalorizar el espacio.
Los sistemas utilizados en la actualidad para la impermeabilización son tanto el poliurea como la membrana de poliuretano.
La poliurea tiene la particularidad de que una vez que se aplique, queda curada en muy pocos segundos, por lo que se puede hacer toda la instalación en menos de 24 horas. Además es muy resistente a los rayos UV, efectos climatológicos, etc.
En lo que se refiere a la membrana de poliuretano tiene una gran adherencia a la superficie y es impermeable al contacto con el agua.
Cualquiera de estos métodos será más que ventajoso para ahorrar energía con la impermeabilización en el hogar. En Ag Aislamientos somos expertos y podemos ayudarte.